El próximo 11 de diciembre de 2009 tendrá lugar la tercera edición de los talleres de entrenamiento para la innovación en el sector turístico. Después del éxito de los dos primeros desarrollados este año en Gran Canaria (mayo) y Tenerife (octubre), La Palma acoge estos entrenamientos, tematizado en TURISMO RURAL, promovidos por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Instituto tecnológico de Canarias y Gobierno de Canarias.
Con dichos talleres se intenta generar un espacio de encuentro del sector, a través de sus profesionales, con objeto de generar, idear, plasmar y desarrollar nuevas fórmulas que incidan en la mejora productiva de las empresas y a su vez, consoliden un destino turístico eminentemente rural.
Para ello, contaremos con Joantxo LLantada, técnico experto en promoción turística, colaborador del Festival de Senderismo y Montaña La Palma 2009 y Desiderio Gutierrez, Socio director de Edei-Consultores y profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de La Laguna. Asimismo, se mostrarán cinco casos de éxito en innovación de empresa, tanto genuinos de la isla como del exterior.
Como resultado de los primeros talleres celebrados en Gran Canaria, se está dando soporte a una serie de proyectos innovadores del sector, los cuales se encuentran en una fase más avanzada, y de la que se beneficiarán aquellas empresas más dinámicas.
Los encuentros profesionales sirven de puerta de entrada ante el vagón del tren de la innovación. El turismo rural ha de jugar su rol; tú y tu empresa sois copartícipes.
Más Información: http://turismoinnova.com/
Algo sobre mí.
Categorías
- aciisi (4)
- alimentación (4)
- APYMEVO (2)
- ayudas (6)
- benchmarking (1)
- blogs (1)
- cdti (2)
- centro tecnológico (3)
- clusters (3)
- Comercio Exterior (2)
- dinamizadores (2)
- EBT (3)
- empresas (11)
- energía (3)
- estafa (1)
- eventos (6)
- FEMETE (1)
- física (1)
- Herramientas (3)
- ICIA (1)
- informes (2)
- Innovación Abierta (1)
- Madera (2)
- marketing (3)
- medio ambiente (2)
- nanotecnología (1)
- pensamiento lateral (3)
- premios (1)
- prospectiva (1)
- química (3)
- Red CIDE (8)
- tecnología (10)
- tecnología. (1)
- TIC (3)
- turismo (2)
- ull (5)
- Vigilancia Tecnológica (4)
- web 2.0 (6)
Mi lista de blogs
-
Convocan una concentración en Murcia contra los gorrillas: "Nos amenazan, roban y agreden" - "¿Hasta cuándo tenemos que soportar que nos machaquen de esta manera?", se preguntan los organizadores de la acción. Los folios no llevan ningún tipo de ...Hace 1 hora
-
Dácil es cajera - Por Manuel M. Almeida Dácil es cajera. Trabaja de nueve a siete en no sé qué hipermercado. Antes y después del trabajo, en horas del crepúsculo, se sub...Hace 6 años
-
-
-
Barraquito 17.04 - No sé cuantas veces he pensado en retomar el blog, en hacer algo con él. Pero creo que en el fondo me faltaba una razón más que el simple hecho de querer h...Hace 8 años
-
Infanticidas condicionales y el «efecto Bruce» - Seguramente usted ha contemplado miles de asesinatos en la pantalla (basta ver un ratito la tele), sin embargo, es improbable que en esa misma pantalla hay...Hace 8 años
-
-
En bicicleta a la China - El amigo Henry Jones, nombre inventado para mantener al bueno del Eustaquio Hernández en el economato, venía arrastrando algunos problemas de movilidad que...Hace 10 años
-
El miércoles llegó el fin de la guerra fría - Tras pasar 25 años desde la caída del Muro de Berlín, este miércoles 15 de diciembre de 2014 cae el “muro” imaginario que había entre EE.UU. y Cuba. Tras...Hace 10 años
-
Vini, vidi, bebe… - Realmente nunca he sido un tío de vinos. Qué coño, nunca he sido gran fan de las bebidas alcohólicas, pero para todo hay un principio… Desde chinijo, en mi...Hace 11 años
-
Hell on Earth - Muy interesantes las referencias a Rick que veo cada día, ojalá sacáramos todos el Rick que tenemos dentro, y fuéramos al lugar donde abundan esos zombies si...Hace 11 años
-
-
-
-
-
viernes, 4 de diciembre de 2009
Jornadas de Innovación en Turismo Rural en La Palma.
Publicado por
rexposito
en
6:09
1 comentarios
miércoles, 15 de julio de 2009
Jornadas "Emprender desde la Universidad"
Así, el próximo jueves 16 de julio, a partir de las 17:00 horas, se celebrará la Jornada "Emprender desde la Universidad", en el Aula Magna de las Facultades de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna, dentro de las Jornadas de la Innovación organizadas por la Fundación Empresa Universidad de La Laguna que se desarrollarán hasta finales del presente mes de julio.
La jornada está dirigida al público en general y tendrá un carácter eminentemente formativo, a través de ponencias donde los participantes podrán conocer e identificar problemas asociados a la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Además se presentarán tres casos de éxito del programa Emprende de la Universidad de la Laguna. Al finalizar las ponencias habrá un mesa redonda entre todos los participantes y el público asistente.
Publicado por
rexposito
en
13:50
0
comentarios
Etiquetas: empresas, eventos, tecnología, ull
jueves, 18 de junio de 2009
Jornadas de Innovación Abierta, Open Innovation.
Organizadas por la Red Cide y el Programa de Gestores de la Innovación de la Fundación Empresa Universidad de La Laguna, pretenden divulgar buenas prácticas, aportar distintos puntos de vista del proceso innovador abierto y acercar los instrumentos de financiación más adecuados a las necesidades de las pymes. De igual modo intentarán descubrir las ventajas de la cooperación entre todos los agentes de una región como estrategia competitiva a través de la configuración del asociacionismo mediante los denominados clúster empresariales.
Lugar del Acto:
Salón de actos, Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La LagunaAv. César Manrique, s/n. Campus de Guajara, La Laguna,Santa Cruz de Tenerife
Mapa del Sitio
Ver mapa más grande
Publicado por
rexposito
en
4:47
1 comentarios
Etiquetas: clusters, Innovación Abierta, Red CIDE, web 2.0
lunes, 4 de mayo de 2009
BENCHMARKING, UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Publicado por
rexposito
en
17:42
0
comentarios
Etiquetas: benchmarking, Comercio Exterior, empresas, Herramientas, marketing, pensamiento lateral
domingo, 19 de abril de 2009
Publicada la agenda de la ACIISI.

Por otro lado, ya se ha publicado la convocatoria de "Inversión en Pymes Industriales" que estará abierta hasta el próximo 27 de Abril. Este año tiene la ventaja que se podrá subvencionar hasta un 60% del total del presupuesto. Esta subvención prioriza la inversión en maquinaria industrial, mientras que para inversiones en TIC próximamente se publicará la convocatoria de Innoempresa en la que se subvencionan sobretodo programas informáticos de gestión empresarial. En estos días se ha publicado la subvención Innoempresa Supraregional, pero sólo es para asociaciones sin fines lucrativos y para proyectos transregionales.
A las empresas que opten por solicitar algún tipo de ayuda hay que aconsejarles que tengan mucho cuidado con la parte final de ejecución y justificación de la misma, ya que durante ese año hay que cumplir una serie de requisitos como por ejemplo mantener el número de empleados. En caso que no se cumpla ese requisito, la Administración podría solicitar el reembolso de la subvención.
Saludos,
Publicado por
rexposito
en
14:49
0
comentarios
jueves, 16 de abril de 2009
Éxito de INNOTUR´09.
Publicado por
rexposito
en
17:30
0
comentarios
Etiquetas: empresas, Herramientas, informes, marketing, tecnología, TIC, turismo, Vigilancia Tecnológica, web 2.0
domingo, 8 de marzo de 2009
Los retos de la Web Semántica.

Un paso más, y para ello se utilizan los metadatos, que según la wikipedia son descripciones estructuradas y opcionales que están disponibles de forma pública para ayudar a localizar objetos (así se puede considerar el lenguaje XML que sirve para crear etiquetas como un metalenguaje). Actualmente la web se puede ver como una gran red con multitud de hiperenlaces (http) totalmente indiferenciados. Mientras que en la web semántica se forman nodos y relaciones explícitas que servirán en un futuro para aportar significado a un conjunto de palabras, en definitiva intentar asemejar en una máquina el proceso que se genera en el cerebro humano.
Se abre así una vía para el estudio sociológico mucho más objetivo, se trata de una manera de comprender y analizar flujos urbanos y sociales que hasta ahora permanecían invisibles. Y por otro lado puede ser un arma muy poderosa al servicio de las empresas ya que se pueden detectar todo tipo de patrones comerciales y de cualquier otro tipo.
Dos ejemplos son el proyecto Madrid City Murmur y la web de la Universidad Oberta de Catalunya. Me parece que por ahora estos dos proyectos sólo han hecho estudios a través de la sindicación de feeds y el etiquetado XML y se han centrado más en la visualización en sí, pero ya se puede intuir el enorme potencial que tiene la web semántica.
Publicado por
rexposito
en
16:12
1 comentarios
Etiquetas: tecnología, Vigilancia Tecnológica, web 2.0
lunes, 2 de febrero de 2009
El Marketing, el último paso de la innovación.

Empezamos con la marca estrella, Coca-Cola. Yo siempre había pensado que esta bebida había llegado hasta dónde está por su sabor único e inconfundible. Nada más lejos de la realidad. Hace tiempo la multinacional, previamente al lanzamiento de unos nuevos productos, decidió hacer una serie de experimentos ciegos, es decir, se proporcionaban distintas muestras de bebidas de cola a personas con los ojos tapados para ver realmente cuales eran las preferencias de la gente. La mayoría eligió Pepsi, quizás porque su sabor era algo más dulce. Los directivos de Coca-Cola casi caen en el error de modificar su propio producto y asimilarlo ligeramente al de Pepsi. El mismo ensayo, con las mismas personas, y sin vendas en los ojos dió el resultado contrario. Estaba claro, la gente escogía Coca-Cola por la sugestión de la marca.
Un caso curioso, fue el origen del "Comercio Justo" muy bien relatado en el libro "El Economista Camuflado" de Tim Harford. Las empresas y los expertos en marketing, siempre se han preocupado por cuánto está dispuesto a pagar la gente por cada artículo. La pionera fue una cadena de cafeterías que incluyó en sus listas de productos, "el café solidario" que costaba unos 80 centavos más caro que uno normal. Haciendo un análisis económico simple de cuánto se gana por cada 20 grm de café molido (lo que se consume en cada café), es evidente que todo el aumento de ganancias no iba directamente al agricultor. Pero, sin embargo, aparte de esto, proporcionaba una importante información, cuánta gente estaba dispuesta a pagar más. Y realmente pienso que la deducción es correcta, la mayoría de frikies que compra esos artículos luego no son capaces de dar un céntimo a un pobre mendigo tirado en la calle. Pero sigamos..., fruto de esa información las empresas sabían el porcentaje de gente que podía pagar más, pero claro no podías subir mucho los precios porque perderías a tus clientes menos pudientes. Entonces se creó el "ingrediente mágico", así un café normal podía salir 0,60$, mientras que el capuccino con nata y caramelo 3,00$, y estaba claro que la nata y el caramelo no podían costar 2,40$. Un caso todavía más llamativo fue el del Telepizza y su famoso "extra de queso", cada vez que se hacía un pedido cada trabajador estaba obligado a sugerir el extra de queso, no sé que proceso mental pasaba en las décimas de segundo por los clientes (me incluyo) para que más del 90% dijera que sí. Realmente el "extra de queso" no existía como tal, pero eso sí en la cuenta aparecían 0,9€ de más. Esto le reportó a Telepizza unas ganancias extra espectaculares.
Otro caso, siempre me pregunté porque las marcas blancas tenían una calidad parecida en los productos, pero unos diseños de embalaje horribles. Pues se trata del mismo razonamiento, hay gente dispuesta a pagar más, pero está gente no es tonta y no compraría productos más caros si detecta que los productos son iguales. La estrategia entonces consiste en penalizar al comprador menos pudiente a la vez que el cliente que quiere pagar más se le recompensa con el mismo producto y unas características superficiales.
Otro caso reciente es el de las aguas minerales con sabor, de reciente lanzamiento y por las que han apostado algunas empresas. Por simple curiosidad comparé composición y precios de dos tipos de productos de la misma marca, la mineral normal (sin sabor) y la de sabor a limón. La composición de la primera es 100% agua mineral natural; la de la segunda, 99,5% agua mineral natural, y el resto aditivos químicos, entre los que se encuentran los que proporcionan el sabor a limón. El precio: 0,34 €/l la mineral natural y… 0,92 €/l la de sabor a limón. Ese 0,5% valía más que toda la botella de agua, impresionante. Parece que el aquarius, nestea y bebidas similares cuestan también más que los refrescos tradicionales...
Hay que resaltar que no siempre la personas que más están dispuestas a gastar son las que más pueden gastar. No se trata de las posibilidades económicas de cada persona, sino del grado de influencia por los pequeños detalles, su inseguridad, sus circunstancias en un momento dado o la facilidad de alienarse con marcas comerciales. La lista de productos es interminable; software con deficiencias introducidas a costa, neumáticos con dibujos exagerados etc... Con todos estos ejemplos, se puede llegar a afirmar con rotundidad que el Marketing es necesario para culminar con éxito un proceso innovador.
Publicado por
rexposito
en
15:41
1 comentarios
Etiquetas: empresas, marketing, pensamiento lateral, química
domingo, 18 de enero de 2009
¿ INNOVACIÓN O ESTAFA ?.
De pronto me surgieron un montón de preguntas ¿ Por qué no se han puesto en contacto con el inventor de este producto las empresas de automoción? sería una buena ocasión para fabricar coches aún más ecológicos. ¿ Cómo un componente nanotecnológico ( milmillonésima de metro ) puede influir en el proceso de combustión interna en el que están involucradas la moléculas del combustible? ¿Por qué no ha patentado el producto? ¿Que tipo de tecnología tiene esta empresa para fabricar esos componentes nanotecnológicos?... Hay que tener en cuenta que para cualquier manipulación nanométrica es necesario utilizar dispositivos muy punteros. Más adelante hablaremos de las principales investigaciones que se llevan a cabo en Europa dentro del ámbito de la Nanotecnología.
La única respuesta que pude encontrar a todas estas preguntas es que se trataba de una verdadera ESTAFA. Pero todavía no sé cómo sus clientes no se han dado cuenta. Un mecánico me ha comentado que se puede modificar el consumo manipulando el carburador lo que implica lógicamente una pérdida de potencia que es lo que explica el menor consumo. Entre sus clientes hay empresas grandes como TITSA ( además de salir en el folleto tambén ví en una guagua el logotipo de esta empresa) o VERTRESA.
Es una lástima que el gerente de esta empresa se dedique a estafar usando un vocabulario técnico para engañar a todo el mundo. Además también quiere comercializar otro dispositivo, FUNNYIDEAL, para eliminar las "radiaciones dañinas de los móviles" (algo que no se ha demostrado)... en fin, otra estafa más. Y luego las verdaderas innovaciones no tienen tanta repercusión. También ocurre que la mayoría de la gente desconoce, por ejemplo, que el diesel mejorado es más económico y eficiente que el tradicional aunque éste tenga un precio por litro menor.
Esto demuestra que la difusión de la Ciencia y la Innovación entre toda la sociedad es una de las partes esenciales de un sistema de innovación. Así la especialización de la demanda constituye uno de los factores competitivos más importante para que se desarrolle un sistema innovador potente de una región determinada.
Publicado por
rexposito
en
14:45
2
comentarios
Etiquetas: empresas, energía, estafa, física, nanotecnología, química, tecnología, ull
miércoles, 14 de enero de 2009
Comienza la 4ª Edición del Taller de Dinamizadores de la Innovación.
Publicado por
rexposito
en
15:16
0
comentarios
Etiquetas: ayudas, dinamizadores, empresas, tecnología, ull
sábado, 10 de enero de 2009
Canarias Forestal consigue Financiación del CDTI para su Proyecto de Fabricación de Piensos.
A través de algunos colegas me entero que una empresa canaria ha accedido recientemente a un préstamo CDTI para desarrollar un proyecto innovador. La empresa en cuestión es Canarias Forestal SL, que se dedicaba en un principio a la fabricación de palets a través del tratamiento de troncos de madera forestal y que ha ido diversificando su actividad hacia la fabricación de abonos y piensos. Este reorientación se produce siempre para poder utilizar las debilidades propias de la empresa, poco valor añadido al producto, gran cantidad de residuos sin aprovechar, presión de la legislación mediambiental... en beneficio propio.
Ya en 2007 la empresa amplió su abanico de clientes y partir de los restos de poda de parques y jardines, restos de fruta y hortalizas tras un novedoso proceso de producción, consiguieron un abono orgánico para la agricultura. En este proyecto se utilizaron una serie de Microorganismos Eficientes (EM) de los que hablaremos en otra entrada.
Posteriormente con la ayuda de un Dinamizador que elaboró y diseñó el proyecto y de la Red CIDE, se presentó una subvención al CDTI para crear un "Pienso Compuesto para Pequeños Rumiantes". Para la fabricación de este pienso se utilizaron los residuos del tratamiento de los troncos de madera natural junto con los desechos de la industria harinera y cervecera. El proceso de fabricación de este pienso es a través de la Fermentación Anaerobia y en este caso seguramente las bacterias ya se encuentran en los residuos de la cervecera y harinera. Para el análisis de las muestras se contó con la participación del Dpto. de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de la Laguna.
Los resultados iniciales son muy prometedores ya que el precio del pienso es muy bajo, y esto es doblemente importante ahora que los precios de las materias primas para piensos convencionales han subido considerablemente.
Esto es un ejemplo de como se pueden gestionar los recursos de forma ecológica a la vez que se aumenta la competitividad de la empresa. También hay que resaltar que este proceso ha sido largo, y que la firme convicción de la empresa, empleando recursos propios, ha sido la clave para el éxito del proyecto. En cualquier empresa de producción siempre existirán residuos que gestionar, en el caso de la agroalimentación hay soluciones técnicas viables que se podrían explotar. En otros casos como en la industria de tableros, las soluciones son más complicadas porque en esos paneles aglomerados además de madera natural también contienen resinas y colas adhsesivas que son mucho más difíciles de tratar.
Este tiene una gran importancia y que se podrían gestionar los residuos de forma más local y aliviar un poco la presión de capacidad que soportan los vertederos del PIRS y que el gobierno canario no ha sabido solucionar. Intentaremos añadir más casos de éxito presentados al CDTI y también hablaremos de Tecnologías que puedan ayudar a la gestión de residuos.
Publicado por
rexposito
en
9:37
0
comentarios
Etiquetas: alimentación, ayudas, cdti, dinamizadores, energía, Madera, medio ambiente, Red CIDE, tecnología, ull